Tono |
Emotivo, íntimo, narrativo. Usa metáforas y lenguaje poético. |
Neutro-emocional, claro, más informativo. Tiene un tono reflexivo y equilibrado. |
Narrador |
Tercera persona omnisciente con un enfoque sensible y literario. |
Tercera persona objetiva, como un observador que relata hechos con orden. |
Lenguaje |
Rico en imágenes: “trenzaba el alma”, “mujeres fuertes como roble”, “abrazar la vida con más fuerza”. |
Lenguaje claro y directo: “afecta la salud física y el estado emocional”, “red de apoyo”. |
Objetivo |
Conmover, inspirar y crear una conexión emocional profunda. |
Informar, empatizar y presentar una historia con claridad y estructura. |
Estilo literario |
Narrativo-poético, parecido a una carta o relato corto. |
Estilo expositivo con narrativa moderada; parece un artículo o reflexión de blog. |
Ritmo |
Lento y pausado, invita a sentir cada momento del proceso. |
Más fluido y lógico, orientado a entender el proceso completo. |
Imagen del cáncer |
Una lucha emocional con rostros, detalles y calor humano. |
Una experiencia desafiante vista desde un lente racional y estructurado. |
Conexión con el lector |
Alta empatía y resonancia personal. Usa frases que evocan experiencias compartidas. |
Empatía controlada, más útil para comprender el contexto general del cáncer de mama. |