Salta al contenido principal

Respuesta a la actividad

Respuesta a la actividad

de Diana Ramirez -
Número de respuestas: 3

Introducción

Hoy en día, los datos lo son todo. Deciden qué vemos, qué compramos y hasta cómo se toman decisiones importantes en las empresas. Recuerdo haber leído sobre Netflix, una empresa que gracias a los datos logró mejorar sus recomendaciones y mantener a sus usuarios enganchados. Creo que sectores como la tecnología, la salud y el comercio dependen muchísimo de los datos. En esta actividad voy a investigar un caso real donde los datos marcaron la diferencia.


Investigación: Caso Netflix

Elegí a Netflix. Su reto era claro: evitar que los usuarios cancelaran la suscripción. Lo resolvieron analizando nuestros hábitos de consumo (qué vemos, cuándo pausamos, qué nos gusta) y, con eso, nos recomiendan series o películas que realmente nos interesan. Incluso usaron estos datos para decidir qué contenido original producir, como House of Cards. Esto tuvo un gran impacto: los usuarios se quedaron más tiempo y la empresa creció muchísimo, marcando una nueva forma de hacer televisión.


Resumen para el foro

Netflix usó datos para entender a sus usuarios y personalizar su contenido. Esto ayudó a retener a más personas y tomar mejores decisiones al momento de producir series. Los datos fueron clave para su éxito.


Pregunta final

Después de investigar, me queda claro que los datos son el futuro. Quien sepa usarlos bien, tiene el poder de tomar mejores decisiones y crecer más rápido.

En respuesta a Diana Ramirez

Re: Respuesta a la actividad

de Carlos Fabian Isco Ipia -
Hola, me encanta tu investigación, el análisis que se desarrolla en ella. Sugiero que en la pregunta final agregues lo del uso de leyes de privacidad, porque queda la incógnita de que quienes usaran los datos, y a través de que se regularan. De resto muy muy completo tu trabajo >sonrisa
En respuesta a Diana Ramirez

Re: Respuesta a la actividad

de Nelson Andres González Romero -
Cordial Saludos, frente a la investigación representada por la utilización de los datos de información en la plataforma de NETFLIX, estuve muy bien sucinta y resumida de como es el comportamiento del tratamiento de los datos personales de los suscriptores de la cuenta de Netflix tiene bastante certeza, pero no solo por el habito de compras y de suscripciones para la cancelación de la misma sea que esta recomiendo cuando y como aplicarlas para cancelar o pagar una suscripción, sino que la recomendación de que tipo de película o series queremos ver o nos recomiendan esto es porque vamos retroalimentando información sobre que tipo de filme o serie recomendamos ver, es decir, a medida que tomamos una película ya sea de acción, comedia, ciencia ficción etc. o cualquier tipo de serie van con las preguntas que nos hacen sobre lo que vemos, preguntas tales como ¿Quieres que te sigamos recomendando este tipo de películas (acción) o de terror? de acuerdo a nuestras preferencias, es decir la información se va ajustando de acuerdo a las preferencias o tendencias o los algoritmos de lo que queremos ver o no.
En respuesta a Diana Ramirez

Re: Respuesta a la actividad

de Sandra Milena Ibáñez Reyes -
Diana, me gustó mucho la investigación que realizaste, para mí también el caso Netflix es un ejemplo claro del uso de datos y como aprovecha la tecnología para entregar a los clientes sugerencias de series y películas de acuerdo a los gustos. Definitivamente los datos son el oro de la industria tecnologica.